lunes, 31 de marzo de 2025

La IA, el oro y los espejitos...


 

La imagen de conquistadores intercambiando oro por espejitos a los indígenas americanos, quedó arraigada en el imaginario occidental no tanto como prueba de la viveza de los primeros, sino como de la ingenuidad de los segundos. 


No está claro qué tanto pasó realmente, ya que lo que existe al respecto son relatos de los propios conquistadores. Ni qué tan extendido fue el fenómeno pues los casos narrados se reducen al antiguo mundo azteca. Así como suele pasarse por alto diferencias culturales importantes a la hora de darle valor a determinados objetos. Pero para efectos de la historia nada de ello importa: lo importante es que los indígenas en su “ingenuidad” se dejaron seducir por baratijas "sin valor" a cambio de entregar la más valiosa de las cosas, la que de hecho, se utiliza para medir el valor de todas las otras cosas incluyendo el dinero: el oro.


Ahora, es probable que de cumplirse los augurios de quienes vaticinan que la inteligencia artificial igualará e inclusive superará la inteligencia humana, al punto de cobrar conciencia de sí y se constituya en la especie más inteligente y poderosa sobre el planeta reclamando dicho puesto, se cuente a sí misma una historia similar: la de cómo para desarrollarse se valió de la ingenuidad de millones de seres humanos, que a cambio de baratijas –imágenes recreadas bajo el estilo Estudio Ghibli, por ejemplo- le entregaron por voluntad propia y sin esperar nada a cambio más allá de un momento de asombro y satisfacción, millones de datos incluyendo biométricos.


Datos que luego serán usados contra esos mismos humanos para intoxicarlos mejor, para confundirlos mejor, para controlarlos mejor, para estafarlos mejor, para rastrearlos mejor, sustituirlos mejor, y en resumen, para vencerlos mejor.


Pero que en todo caso y mientras eso pasa, para enriquecer más y mejor a otros humanos, que son quienes tienen el control de la inteligencia artificial.


Porque si bien nadie puede asegurar más allá de la especulación si la IA alguna vez controlará al mundo acabando y/o esclavizando a la especie humana (como pasa en Terminator y en Matrix), lo cierto es que en los actuales momentos no es no es un ser en sí mismo sino una tecnología dominada por unos pocos y para la cual el resto de la humanidad solo somos operarios cuando no mero combustible, no importa lo mucho o poco que sepamos usarla o saquemos provecho en nuestro día a día.


En cualquier caso, tal vez llegue el día en que la IA además se cuente a si misma o a los hijos de esos pocos que tienen la mano en la manija, que esos humanos primitivos del pasado -es decir, nosotros en este momento de la historia- nunca les importó poner en riesgo sus propias fuentes de supervivencia –la mayoría de ellas ya de por sí escasas- a cambio de la satisfacción momentánea de las imágenes generadas. 


Así las cosas, por ejemplo, no hay manera de saber cuántas imágenes con el estilo de Estudio Ghibli se recrearon con la nueva versión de Chat GPT, pero a tenor que la propia empresa cerró la opción gratuita argumentando que los servidores estaban saturados, algunos estiman que la cifra pudo superar los cien millones a nivel global. La generación de una imagen con IA consume 2.9 kWh de energía eléctrica y unos 5 litros de agua. Eso significa que el "divertido experimento" (Sam Altman dixit) puede haber consumido unos 500 millones de litros de agua y 290 millones de KWH de energía eléctrica. Eso es aproximadamente el consumo diario de agua de una ciudad de tres millones de personas. Y el de electricidad de unos 30 millones de hogares. Y es solo el comienzo.


Todos estamos de acuerdo a casi seis siglos después de que los aztecas supuestamente le entregaran su oro a los conquistadores a cambio de espejitos, que no vale de mucho decir que no sabían lo que hacían o no eran conscientes de las consecuencias, entre otras: la desaparición de su mundo, su extinción como civilización y el vasallaje para sus descendientes. La diferencia entre ellos y nosotros es que sí tenemos maneras de saberlo, por lo que a nuestro favor jamás podremos argumentar ingenuidad o desconocimiento. 


La buena noticia es que todavía estamos a tiempo de cambiar la ecuación, el tiempo dirá si fuimos capaces de hacerlo.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cómo eliminó Israel al Alto Mando Militar iraní en menos de 48 horas (una hipótesis)

En este espacio hemos hablado ya de Palantir, pero al parecer nunca es suficiente. Palantir es una empresa de datos fundada en 2023 por Pet...